Centro de Políticas y Seguridad de Tinder
Nuestro compromiso:
En Tinder nos tomamos muy en serio la seguridad y el bienestar de nuestros usuarios. Como la aplicación más popular del mundo para conocer gente nueva, nos enorgullece conectar a millones de personas todos los días. Si bien un porcentaje relativamente pequeño de estos matches ha llevado a que algunos usuarios sean víctimas de actividades delictivas, consideramos que un solo incidente de mala conducta o comportamiento delictivo ya es demasiado.
Estamos continuamente explorando nuevas actualizaciones, asociaciones y tecnologías para mejorar e informar sobre nuestras iniciativas de seguridad, a la vez que fomentamos un ambiente respetuoso para conocer nuevas personas. A continuación se ofrece información sobre nuestras herramientas y prácticas de seguridad. Ya te encuentres en Santa Mónica, São Paulo o Seúl, nuestro objetivo sigue siendo el mismo: una experiencia segura y positiva para los usuarios en nuestra plataforma.
Nuestras herramientas de seguridad:
Utilizamos una red de herramientas, sistemas y procesos de moderación y revisión automatizados y manuales de primer orden en el sector, e invertimos recursos significativos para prevenir, supervisar y eliminar comportamientos inapropiados (suplantación, acoso y más) de nuestra aplicación.
Entre estas herramientas se encuentran análisis automáticos de perfiles para alertas por lenguaje e imágenes; revisiones manuales de perfiles sospechosos, actividad y denuncias generadas por usuarios; "shadown banning" de cuentas sospechosas; así como el bloqueo de direcciones de correo electrónico, números de teléfono, direcciones IP y otros identificadores asociados con malos participantes.
Tenemos una política de tolerancia cero frente al acoso y alentamos a nuestra comunidad a denunciar cualquier caso de mala conducta y/o a cualquier persona que viole los Principios de la comunidad o los Términos de uso, a través de la herramienta de denuncias presente en todos los perfiles de Tinder o poniéndose en contacto con nuestro equipo en línea. En el caso de que recibamos dicha denuncia, nuestro equipo comunitario especializado tomará las medidas apropiadas, entre las cuales pueden estar eliminar el contenido, expulsar al usuario o notificar a los cuerpos policiales pertinentes.
Estamos constantemente evaluando y refinando nuestros procesos y siempre trabajaremos con las fuerzas del orden, en los casos en que fuere posible, para proteger a nuestros usuarios.
Consejo Asesor de Match Group:
Como parte de Match Group, trabajamos con socios externos a través del Consejo Asesor de Match Group (MGAC), un grupo de expertos y abogados líderes involucrados en el estudio y la prevención de la agresión sexual, el tráfico sexual y asuntos similares. El equipo ejecutivo de Match Group se reúne con el MGAC semestralmente para evaluar nuestras políticas y solicitar recomendaciones sobre cómo mejorar la seguridad de nuestros productos. Entre los miembros fundadores están:
- Scott Berkowitz, Presidente, Red Nacional Contra la Violación, Abuso e Incesto (RAINN) de Estados Unidos.
- Tarana Burke, fundadora, Movimiento "Me Too".
- Catherine Chen, directora de programa, Polaris
- John Clark, CEO, Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.
- Julie Cordua, CEO, Thorn.
- Yolanda Edrington, COO, Centro Nacional de Recursos para la Violencia Sexual.
- Dra. Judy Postmus, Fundadora, Centro de Violencia contra las Mujeres y Niños, Universidad de Rutgers.
Respuesta a denuncias de agresión:
Los usuarios de Tinder pueden denunciar fácilmente casos de abuso o agresión en la aplicación o en línea. Recomendamos encarecidamente a cualquier usuario que haga una denuncia a la Policía si cree que ha sido víctima de un delito. Nuestro equipo trabaja para investigar con prontitud los delitos denunciados, evaluar y tomar las medidas adecuadas, y coopera plenamente con la Policía en cualquier investigación.
Cuando un usuario denuncia una agresión a Tinder, nosotros intentamos identificar al presunto autor y bloquear la cuenta asociada. Luego, el incidente se informa al repositorio de seguridad centralizado de Match Group y se verifica en nuestras diversas marcas para ver si el usuario tiene cuentas en otras plataformas. Si se encuentra alguna, también se bloquean.
Educación del usuario:
Ofrecemos consejos de seguridad, tanto en línea como a través de la aplicación, para educar y capacitar a los usuarios a tomar decisiones inteligentes y seguras mientras interactúan en Tinder.
Puedes ver nuestros consejos para mantener la seguridad aquí
Relaciones gubernamentales y trabajo legislativo:
En Tinder entendemos que es nuestra responsabilidad desempeñar un papel en la definición de los estándares para todo el sector, razón por la cual apoyamos los esfuerzos de Match Group para trabajar en estrecha colaboración con legisladores y reguladores de todo el mundo para definir y aprobar nuevas leyes centradas en la seguridad que pueden ayudar a proteger tanto a nuestros usuarios como a los de otras plataformas tecnológicas. Nuestro equipo está trabajando activamente con varios Estados para promover legislación que ayude a combatir la usurpación de identidad. Para obtener más información, visita esta página.
Agradecemos la oportunidad de trabajar con gobiernos de todo el mundo para hacer de Internet un lugar más seguro para todos.
Fraude
En Tinder nos tomamos el problema del fraude muy en serio. Tenemos una política de cero tolerancia contra comportamientos depredadores de cualquier tipo. Contamos con un equipo antifraudes especializado que utiliza una red de tecnología líder en el sector para realizar análisis en búsqueda de fraudes, revisa el perfil de todos los miembros en busca de alertas de lenguaje, y realiza comprobaciones directas de perfiles sospechosos, su actividad y las denuncias generadas por los usuarios.Por último, ninguna persona debe enviar dinero a otra que no haya conocido en persona, ya sea que se hayan conocido en Tinder o no. Además, alentamos a nuestros miembros a denunciar sobre cualquier persona que haya solicitado información financiera a través de nuestra herramienta de auto informe. Esos dos pasos ayudarán en gran medida a detener casi todas las estafas en seco y ayudarán a proteger a la próxima víctima potencial.
Privacidad de datos y seguridad de la plataforma:
La privacidad de nuestros usuarios es un tema prioritario en Tinder y trabajamos diligentemente para asegurarnos de ir más allá de las leyes de privacidad y los estándares del sector pertinentes. Sabemos que el tiempo que pasas en la aplicación es un asunto privado y por ello hemos establecido estrictas políticas y sistemas técnicos, entre ellos el cifrado de fotos y mensajes de usuarios y herramientas que restringen el acceso de los empleados a las comunicaciones de los usuarios y otros datos de los usuarios. Cuando se trata de los datos de los usuarios de Tinder, nuestro único mandato es el de mantener la seguridad de los usuarios y la privacidad de sus datos.
A diferencia de otras aplicaciones sociales, nuestro modelo de negocio se centra en proporcionar a los usuarios características premium, como suscripciones y actualizaciones de la aplicación, para mejorar su experiencia. No vendemos datos a terceros ni dependemos de la publicidad para mantener o hacer crecer nuestro negocio. De hecho, en 2018, menos del 5 % de todos los ingresos se generaron a través de la publicidad. Tus datos son tuyos y solo tuyos. Como tal, los usuarios pueden solicitar una copia de sus datos aquí en cualquier momento. La información más actualizada sobre nuestras prácticas de datos siempre está disponible para el público en general a través de nuestra Política de privacidad, a la que también se puede acceder mediante nuestra aplicación.
Además, estamos mejorando constantemente nuestras defensas en la batalla contra las personas con intenciones maliciosas. Sin embargo, para evitar poner sobre aviso a los posibles delincuentes, no discutimos ninguna herramienta de seguridad específica que usemos o mejoras que podamos implementar para proteger mejor a nuestros usuarios.
---
Políticas e información adicionales:
Nuestro objetivo fundamental es el de presentar a nuestra comunidad de usuarios a nuevas personas. Y aunque esto es muy divertido, es importante recordar que existen Principios de la comunidad que los usuarios deben cumplir para ayudar a Tinder a ser la mejor aplicación para conocer gente nueva.
Alentamos a nuestros usuarios a denunciar cualquier caso de comportamiento incorrecto dentro o fuera de nuestra plataforma. Denunciar a un usuario por conducta inapropiada es un proceso sencillo y fácil. En cualquier perfil específico, los usuarios pueden tocar el ícono "3 puntos" y seleccionar "Denunciar". Los usuarios también pueden denunciar a otro usuario si envían un correo electrónico a help@gotinder.com .
A continuación te presentamos más detalles sobre algunas de las políticas que hemos implementado para mantener la seguridad de Tinder.
Centrados en la inclusión:
No importa tu identidad de género, orientación sexual, origen étnico o antecedentes, en Tinder te daremos siempre la bienvenida. Nos esforzamos por hacer de Tinder la plataforma más inclusiva para conocer gente nueva y para ello trabajamos estrechamente con organizaciones de todo el mundo para mejorar constantemente nuestras prácticas. Hoy en día, ofrecemos a los usuarios más de 50 identidades de género en países de todo el mundo y 9 orientaciones sexuales.
Acoso
Tenemos una política de tolerancia cero frente al acoso en nuestra plataforma.Alentamos a todos los usuarios a denunciar cualquier comportamiento intolerable para que el equipo comunitario pueda investigar y tomar las medidas adecuadas.
Uso por parte de menores de edad:
Tinder es para usuarios mayores de 18 años, y trabajamos arduamente para mantener una comunidad solo para adultos. Utilizamos una red de herramientas, sistemas y procesos de moderación y revisión automatizados y manuales de punta en el sector, e invertimos recursos importantes para prevenir el uso de nuestra aplicación por parte de menores de edad.
Dichas herramientas pueden incluir análisis automáticos de perfiles para señalar lenguaje e imágenes, revisiones manuales de perfiles sospechosos, actividad y denuncias generadas por usuarios, así como el bloqueo de direcciones de correo electrónico, números de teléfono y otros identificadores asociados con usuarios menores que intenten eludir estas restricciones . También dependemos de nuestros usuarios para informar sobre cualquier perfil que pueda representar un menor, a fin de investigar y eliminarlos, según el caso.
No queremos que menores de edad participen en Tinder. Así de claro.
Prostitución/Pago por prostitución:
La prostitución de cualquier tipo, tanto la demanda como la prestación, va en contra de nuestros Términos de uso.Si un usuario encuentra un perfil que viola nuestros términos, le alentamos a informar a través de la herramienta de denuncias presente en todos los perfiles de Tinder o a hacerlo en línea.Hacer dicha denuncia permite a nuestro equipo comunitario especializado tomar las medidas apropiadas, que pueden incluir eliminar el perfil o proscribir al usuario.
Sustancias ilegales:
Los perfiles (o usuarios de Tinder) que promocionen sustancias ilegales violan nuestros Términos de uso . En Tinder tenemos un sistema para eliminar estos perfiles de la aplicación. Si un usuario encuentra un perfil que viola nuestros términos, le alentamos a denunciarlo en la aplicación.
Recursos de apoyo, asesoramiento o asistencia:
En caso de emergencia, llama al 911 (EE. UU. o Canadá) o al cuerpo de policía local.
Línea de Asistencia de Red Nacional Contra la Violación, Abuso e Incesto (RAINN) de EE. UU.
1-800-656-HOPE (4673) I www.rainn.org
Planned Parenthood (Paternidad Planeada, EE.UU.)
1-800-230-7526 I www.plannedparenthood.org
Línea de Asistencia Nacional Contra la Violencia Doméstica (EE. UU.)
1-800-799-SAFE (7233) o 1-800-787-3224 I www.thehotline.org
Línea directa nacional de trata de personas
1-888-272-7888 o envía un mensaje de texto al 233733 I www.humantraffickinghotline.org
Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Sexual
1-877-739-3895 I www.nsvrc.org
Centro Nacional para Niños Desaparecidos & Explotados
1-800-THE-LOST (843-5678) I www.cybertipline.com
Cyber Civil Rights Initiative
1-844-878-2274 I www.cybercivilrights.org
Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI
Si estás fuera de los EE. UU., haz clic aquí para obtener una lista de recursos en muchos de los países en los que operamos.